jueves, 29 de agosto de 2013

Tratamiento de la proporción de IVA no acreditable en la DIOT

Existen erogaciones que son parcialmente deducibles para el Impuesto sobre la Renta (ISR) y que, por disposición de ley, su Impuesto al Valor Agregado (IVA) es parcialmente acreditable, y es importante conocer la forma en que estas operaciones deben reportarse en la DIOT.
Esta información, aunque ya había sido comentada por Fiscalia, conviene retomarla y revisarla para tener presentes estas consideraciones.
Al respecto cabe aclarar que la información solicitada en esta declaración consta de las operaciones realizadas con terceros, y no propiamente de las deducciones del contribuyente, por lo que el valor de las operaciones a considerar es por el total de la operación sin importar si ésta es deducible únicamente en una porción para el contribuyente que realiza el pago.
Lo anterior se corrobora al analizar los campos comprendidos en la declaración informativa al solicitarse en uno de ellos el "Valor de los actos o actividades gravados la tasa...", mientras que en otro campo se debe indicar el monto del IVA que no es acreditable en virtud de que la deducción es parcial.
Por ejemplo, si una persona compra un automóvil con valor de $200,000 pesos más $32,000 de IVA, aun cuando este bien sea deducible únicamente en cantidad de $175,000 pesos, se debe informar que la operación con el proveedor fue por $200,000. En el campo correspondiente se informará que $4,000 pesos de IVA no son acreditables ya que solamente el 87.50% del IVA es acreditable; es decir, $28,000 pesos (175,000 / 200,000 = 87.50%).
De lo anterior se concluye que las operaciones se deben informar por el valor total de la operación, sin importar si son parcialmente deducibles, pero sí se deberá manifestar el monto del IVA que no es acreditable en la proporción de erogaciones parcialmente deducibles.

lunes, 26 de agosto de 2013

Interpretación del Estado de Flujos de Efectivo

Si eres el gerente de una empresa o un inversionista potencial, interpretar el estado de flujo de efectivo es importante para conocer la salud de la empresa. El estado de flujo de efectivo rápidamente puede darte una idea sobre la situación de la compañía. Estos son algunos consejos para la interpretación de un estado de flujo de efectivo.
Las instrucciones sobre la interpretación de un Estado de Flujo de Efectivo
  1. Debes entender cómo está constituido el estado de flujo de efectivo. Este estado se compone de tres partes: las operaciones, las inversiones y las secciones de financiamiento. Cada sección examina el flujo de efectivo de la compañía desde un ángulo diferente.
  2. Examina la sección de operaciones primero. Esto muestra la forma en que el efectivo entra y sale por las operaciones centrales de la compañía. Idealmente, esta cifra debe ser positiva y la mayoría de la caja de la empresa debe originarse de esta zona. Eso indicaría que la operación principal de la compañía está generando un flujo de dinero y que la empresa es estable.
  3. Revisa la sección de inversión del estado de flujo de efectivo. Esta sección presenta los cambios en efectivo debido a equipos, activos o inversiones de la compañía. Por ejemplo, el efectivo sale cuando se compra equipo nuevo y el efectivo entra en la empresa cuando se vende un activo. 
  4. Examina la sección de financiación del estado de flujo de efectivo. En esta sección se muestran los cambios en efectivo debido a las actividades de financiación de la empresa, tales como préstamos o dividendos. 
  5. Busca el flujo de caja positivo. El flujo de caja positivo es el elemento vital de cualquier empresa. Un fuerte flujo de caja es una señal de que la empresa es saludable.

Otros puntos a considerar
  • El estado de flujo de efectivo es una importante herramienta para utilizar en la determinación de la salud de la empresa, pero no es la única herramienta que debes utilizar. Para obtener la imagen financiera total de la empresa, es necesario mirar también a la totalidad de sus estados financieros. Mira el balance general y el estado de resultados, junto con los estados de flujo de efectivo en tu análisis.
  • No te centres sólo en el flujo de efectivo. El flujo de caja positivo es una buena señal, pero no siempre es malo tener un flujo de caja negativo. A veces una empresa puede tener un flujo de caja negativo, ya que está invirtiendo en nuevos equipos debido a las ventas crecientes. A largo plazo, esto es bueno para la empresa, a pesar de que hay un flujo de caja negativo.

miércoles, 21 de agosto de 2013

En que momentos puede quedar sin validez el Certificado de Sellos Dígital?

El certificado de sello digital de un contribuyente podrá quedar sin efectos cuando:
  • En el ejercicio de las facultades de comprobación, no se localice al contribuyente, éste desaparezca durante el procedimiento, no ponga a disposición o no presente su contabilidad, o bien, se tenga conocimiento de que los comprobantes fiscales emitidos, se utilizaron para amparar probables operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas. 
  • Se tenga conocimiento de la probable existencia de un delito de los previstos en el Código Fiscal de la Federación y la conducta sea imputable al contribuyente titular del certificado. 
  • Los contribuyentes en un mismo ejercicio fiscal omitan, estando obligados a ello, la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas. 
  • Durante el procedimiento administrativo de ejecución no se localice al contribuyente o éste desaparezca.
Al quedar sin efectos el certificado de sello digital el contribuyente no podrá emitir facturas, hasta que aclare las causas por las que se dejó sin efecto su certificado de sello digital. Los comprobantes fiscales emitidos después de esta observación de la autoridad, no tendrán valor para efectos fiscales.
Los contribuyentes que emiten comprobantes fiscales digitales (CFD) que se ubiquen en alguno de los supuestos, además de la revocación de sus certificados, se les negará la aprobación de nuevos folios y les serán cancelados los folios que no hayan sido utilizados a partir de que surta efectos la notificación.
La notificación al contribuyente que se encuentre en alguno de los supuestos se realizará a través del buzón tributario.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Cómo verifico si los comprobantes fiscales que recibo son válidos?

A través de los servicios de validación de comprobantes fiscales. Elija el tipo de comprobante que desea verificar:
  • Facturas Electrónicas (CFD)

    En caso de que al emisor de la Factura Electrónica que verifica se le haya dejado sin efectos el certificado de sello digital, obtendrá el siguiente mensaje:

    El folio verificado se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria, sin embargo la situación fiscal del emisor se encuentra en el  supuesto jurídico establecido en la regla I.2.2.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, por lo que si los comprobantes fueron emitidos a partir del <fecha en que surtió efectos la notificación>, no son válidos para efectos fiscales.

  • Comprobantes impresos con código de barras (CBB)

    En caso de que al emisor del comprobante que verifica se le hayan cancelado los folios, obtendrá el siguiente mensaje:

    Los datos del comprobante que verificó se encuentran registrados en los controles del Servicio de Administración Tributaria, sin embargo la situación fiscal del emisor se encuentra en el supuesto jurídico establecido en las reglas I.2.2.4. y  I.2.8.1.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, por lo que si los comprobantes fueron emitidos a partir del  <fecha en que surtió efectos la notificación>, no son válidos para efectos fiscales.

Buzón tributario

Es un nuevo servicio dentro de Mi portal que el SAT ha implementado y con el que podrá efectuar notificaciones a los contribuyentes de manera electrónica de una forma más ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda, y segura, además será informado sobre temas de interés

El Buzón Tributario cuenta con los servicios de:

  • Comunicados. En esta sección se dará a conocer información de interés como avisos, invitaciones e información fiscal, con el propósito de que los contribuyentes conozcan a tiempo programas y beneficios que el SAT pone a su disposición.
  • Notificaciones electrónicas. El SAT podrá enviar notificaciones electrónicas de los actos administrativos que realice, de esta manera se tendrá conocimiento de manera oportuna de requerimientos de información y resoluciones sobre trámites presentados, entre otros.
Para tener acceso al Buzón Tributario requiere:
  • RFC y contraseña para el acceso a Mi portal
  • Fiel
  • Correo electrónico
  • Número de celular (opcional)
La primera vez que ingrese al Buzón Tributario se debe aceptar el Aviso de actualización del correo electrónico que muestra la aplicación; ahí podrá actualizar su correo electrónico y proporcionar  un número de teléfono móvil (celular), con el fin de tener un medio de contacto para informar al usuario cuando tenga un acto administrativo pendiente de notificar o un aviso enviado por el SAT.

Cualquier notificación pendiente, se hace del conocimiento del contribuyente a través de un mensaje enviado por correo electrónico, en el que se le indica que debe ingresar al buzón, a efectos de que se le notifique el documento digital que haya emitido la Autoridad Fiscal.

Para mayor información consulte: (Desgarga PDF 1,366 kB)
Guía para el uso del Buzón Tributario Youtube Video

Beneficios

Fundamento legal

Nuevas reglas para dejar sin efectos el Certificado de Sello Digital

El SAT podrá dejar sin efectos el certificado de sello digital de un contribuyente, cuando:
  1. En el ejercicio de las facultades de comprobación, no se localice al contribuyente, éste desaparezca durante el procedimiento, no ponga a disposición o no presente su contabilidad, o bien, se tenga conocimiento de que los comprobantes fiscales emitidos, se utilizaron para amparar probables operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas.
  2. Se tenga conocimiento de la probable existencia de un delito de los previstos en el Código Fiscal de la Federación y la conducta sea imputable al contribuyente titular del certificado.
  3. Los contribuyentes en un mismo ejercicio fiscal omitan, estando obligados a ello, la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas.
  4. Durante el procedimiento administrativo de ejecución no se localice al contribuyente o éste desaparezca.
Al dejar sin efectos el certificado de sello digital el contribuyente no podrá emitir facturas, hasta que aclare las causas por las que se dejó sin efecto su certificado de sello digital. Los comprobantes fiscales emitidos después de esta observación de la autoridad, no tendrán valor para efectos fiscales.

Los contribuyentes que emiten comprobantes fiscales digitales (CFD) que se ubiquen en alguno de los supuestos, además de la revocación de sus certificados, se les negará la aprobación de nuevos folios y les serán cancelados los folios que no hayan sido utilizados a partir de que surta efectos la notificación.

La notificación al contribuyente que se encuentre en alguno de los supuestos se realizará a través del
Buzón Tributario.

Verificación del certificado

La verificación del certificado se realiza a través de CERTISAT, herramienta que permite realizar la consulta, verificación, generación, renovación, revocación o recuperación de certificados de sello digital.

Para acceder a CERTISAT requiere Fiel o Contraseña.

En la pantalla principal deberá seleccionar la opción Verificación de Certificados y proporcionar su RFC o número de certificado de sello digital.

Comprobantes con código de barras

El  SAT negará la aprobación de nuevos folios a contribuyentes que expiden comprobantes impresos con código de barras y se encuentren en alguno de los supuestos mencionados.

La notificación al contribuyente se realizará a través del
Buzón Tributario.

Se tendrán por cancelados los folios que no hayan sido utilizados a partir de que surta efectos la notificación y todos los comprobantes que expida el contribuyente a partir de esa fecha no tendrán validez fiscal.

Para conocer la fecha a partir de la cual quedaron cancelados sus folios, ingrese al servicio de
aprobación de folios.