Como ya sabemos, a partir de Febrero todos los créditos que otorgue el INFONAVIT, serán en pesos, a una tasa de interés fija del 12% y un Costo Anual Total (CAT) del 10.5%, en lugar de veces salarios mínimos. En la misma medida, a partir de marzo de 2015, se comenzará con la migración de los créditos que a la fecha se encuentran activos en veces salarios mínimos, para quedar en pesos.
De tal forma, al hacer esto, se elimina el crecimiento anual que tienen los créditos en veces salarios mínimos, derivado del ajuste por la inflación, lo cual sin lugar a dudas es un gran beneficio para el derechohabiente, puesto que ahora si comenzará a ver una "disminución real" con los pagos que valla realizando a su crédito.
Con todo esto, se prevén 6 cambios significativos, los cuales se enlistan en seguida:
1.- Créditos en pesos: A partir de febrero, todos los créditos otorgados serán en pesos, sin importar el nivel del salario del trabajador.
2.- Conversión de créditos de VSM a pesos: A partir de marzo, inicia el programa de conversión de créditos. Este estará enfocado a créditos con vida de 2 a 10 años.
3.- Eliminación del cobro de titulación de viviendas: Hasta hoy, los trabajadores con ingresos menores a $5,467 al mes, es decir 2.6 salarios mínimos, se les cobra el 3% sobre el monto de la vivienda por concepto de gastos de titulación, financieros y de operación. A partir de febrero, se dejarán de cobrar.
4.- Hipoteca verde: A partir de abril, los acreditados podrán incorporar a su hipoteca, electrodomésticos a fin de que las familias puedan ahorrar.
5.- Subrogación de hipotecas: Cualquiera que tenga un crédito hipotecario y quiera cambiarse al INFONAVIT podrá transferirlo.
6.- Mancomunar créditos: A partir de junio, el trabajador podrá accesar a créditos mancomunados. Es decir si el trabajador labora en el sector privado y público simultáneamente, podrá disponer de las dos subcuentas de vivienda que tiene con el INFONAVIT y con el FOVISSSTE, para utilizarlas en un crédito único.
Con este cambio, sin duda se verán beneficiados miles de trabajadores y le dará una oportunidad de crecimiento al propio INFONAVIT, ya que se contará con más mexicanos que se animarán a hacer uso de su crédito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario