miércoles, 1 de abril de 2015

Como reducir los gastos de operación con un adecuado control de inventarios

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.


Los inventarios son los bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Gran parte de empresas en nuestro país, suele tener una inventario bastante robusto con la finalidad de abastecer en el momento al cliente, asegurándose de cierta forma que este no se valla con la competencia, aún cuando ello le implique ciertas desventajas internas. Un ejemplo de ello es una empresa que tiene un inventario de $5,000,000 esto implica de entrada un desembolso de flujo para poder adquirirlos, al mismo tiempo que tiene que pagar sueldos a los empleados que lo administran y contar con un espacio suficiente en sus instalaciones para almacenarlo, así mismo se incrementa el riesgo de que este pueda quedar obsoleto o incluso se generen mermas.

Con lo anterior podemos apreciar que menos inventario, requiere menos gastos de operación en el control de los mismos.

Regresando unos años atrás, en la década de 1980, los industriales japoneses utilizaron un concepto de optimización llamado JIT ("Justo A Tiempo", por sus siglas en inglés) para acercarse a la perfección, el cual requería una red amplia de gerentes con el mismo pensamiento que funcionaba tan bien, que los fabricantes sabían con gran precisión cuanto inventario se necesitaba cada día para crear los productos a la venta, y los proveedores sabían cuanto producto entregar diariamente. Por lo tanto los gastos de operación para el control de inventarios fueron virtualmente eliminados. Y la pérdida de beneficios debido a las cancelaciones por exceso, encogimiento o inventario obsoleto dejaron de ser un problema.

Es muy probable que las empresas de nuestro país, no utilicen un sistema JIT para el control de sus inventarios. Pero debemos considerar la idea de invertir tan poco efectivo en nuestros inventarios como sea posible, almacenarlo en un lugar seguro y rastrear sus movimientos o la falta de ellos, ya que podríamos incrementar significativamente los beneficios, al mismo tiempo que reducimos las cancelaciones de nuestras venta, obtenemos la mayor utilidad posible en los costos de producción y  preservamos nuestro flujo con el fin de utilizarlo para otras cosas y con este en la bolsa podemos mantener el negocio funcionando en tiempos difíciles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario