viernes, 22 de abril de 2016

Obligaciones del patrón, contenidas en la Ley Federal de Trabajo

Las relaciones de trabajo implican para el patrón una serie de obligaciones, tales como la integración correcta y completa del expediente del trabajador, para estar en posibilidad de acreditar los elementos (condiciones de trabajo) ante una eventual demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje por parte de algún colaborador, tal y como lo señalan los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Por lo anterior, a continuación se presenta un cuadro descriptivo de las obligaciones patronales a observar, así como las consecuencias en caso de incumplimiento:

viernes, 15 de abril de 2016

Que prestación les corresponde a los trabajadores al separarse de la empresa?

Alguna vez te han pedido que calcules un finiquito por el termino de la relación laboral de un trabajador con la empresa, y has dudado en que prestaciones le corresponden por la causa que haya sido que se separó?

Bien, pues aquí tienes una guía de las prestaciones que le corresponden por diferentes causas de separación de la empresa.

Las anotaciones siguientes que aparecen como artículo (Art), corresponden a las contenidas en la Ley Federal del Trabajo:

Despido injustificado

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art.  87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art.  80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art.162)
90 días de salario de indemnización (Art. 48 y 123 Fracc. II)
Salarios vencidos (si hay demanda) (Art.50 Fracc. II)
Prescripción 60 días (Art. 518)

Renuncia o retiro voluntario

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art.87)
Vacaciones (Art.76)
Prima vacacional (Art. 80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art. 162) (si tiene mas de 15 años)
Prescripción 1 año (Art. 516)

Resición de contrato por causas imputables al patrón

Aguinaldo (Art.87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art. 80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art. 162)
90 días de salario de indemnización (Art. 48 y 123 fracción IV)
Prescribe al mes (Art. 517 Fracc. II)

Incapacidad del trabajador (riesgo de trabajo con IMSS)

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art. 80)
Prima de antigüedad 12 DÍAS por año (Art.162)
Checar TÍTULO noveno de riesgos de trabajo  de la ley federal del trabajo en caso de no contar IMSS.
Prescripción 2 años (Art. 519)

Incapacidad del trabajador por enfermedad general

Partes proporcionales
Un mes de salario (Art. 54  Fracc. IV)
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art. 80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art.162)
Prescripción 1 año (Art. 516)

Muerte natural del trabajador

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art.80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art.162)
Prescripción 1 año (Art. 516)

Muerte del trabajador por riesgo de trabajo

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art.76)
Prima vacacional (Art.80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art. 162)
60 días de salario (Art. 500 Fracc. I) pagos de gastos funerarios 730 días de salario (solo que no este asegurado al IMSS. Art.502)
Prescripción 2 años. (Art. 519)

Declaratoria de beneficiarios

Pago de:
Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art. 80)
Prima vacacional (Art.  80)
Prima de antigüedad 12 días por año (Art. 162)
2 meses de salario de gastos funerarios y las que señale el art. 502 así como las AFORES.
Prescripción  por riesgo de trabajo 2 años (Art. 519).

Reajuste de personal

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art.87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional  (Art. 80)
120 días de sueldo (Art. 439)
Salarios vencidos (si hay demanda)
20 días de sueldo por cada año de servicio
Prescripción 2 meses (Art. 518)

Vencimiento por contrato o terminación de la obra

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art. 76)
Prima vacacional (Art. 80)
Prescripción 1 año (Art. 518)

Despido justificado

Partes proporcionales
Aguinaldo (Art. 87)
Vacaciones (Art.76)
Prima vacacional  (Art. 80)
Prima de antigüedad 12 días  por año (Art. 162 Fracc. III)
Prescripción 1 año (Art. 518)
* Verificar si la empresa da prestaciones superiores a las de ley


Tabla de aguinaldo según meses laborados


Meses Días
1 1.25
2 2.50
3 3.75
4 5.00
5 6.25
6 7.50
7 8.75
8 10.00
9 11.25
10 12.50
11 13.75
12 15.00


Tabla de vacaciones según antigüedad
Años Días
Primero 6
Segundo 8
Tercero 10
Cuarto 12
Quinto al noveno 14
Décimo al décimo cuarto año 18
Vigésimo al vigésimo cuarto año 20
Vigésimo quinto al vigésimo noveno 22
Trigésimo al trigésimo cuarto año 24

miércoles, 6 de abril de 2016

Devolución automática de IVA

De acuerdo a la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 y sus anexos 16 y 16-A, donde se adiciona la regla 2.3.17, con un inciso g). Resulta que para que procedan las devoluciones automáticas de IVA por los saldos a favor presentados a través de DYP, ahora se tiene que presentar primero la DIOT y después el pago definitivo de IVA en DYP.

Que incongruencia no?

Es decir, como puede el SAT ir más allá de la Ley, obligando al contribuyente a presentar la DIOT antes del día 17, cuando en ley el contribuyente tiene derecho a presentarla hasta el último día del mes.

Claro, esto adicional a que se tiene que tener presentada la contabilidad electrónica y habilitado el buzón tributario. De lo contrario no procederá la opción para solicitar dicho saldo a favor por este medio.

A continuación les dejo dicho ordenamiento.