El día 18 de Julio de 2013 entró en vigor la ley anti lavado con la cual habrá nuevas disposiciones
para gastar dinero en efectivo; la SHCP recibirá reportes.
La ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos
de procedencia ilícita tiene dos grandes objetivos, el primero es restringir el
uso del dinero en efectivo.
Javier Laynez, procurador Fiscal de la Federación, explica: "va a ver ciertas
operaciones que tú ya no vas a poder cubrir íntegramente con efectivo hasta
ciertos montos que nos marca muy claramente la ley podrás usar efectivo pero
pasando el peso superior a este límite tendrás que usar cualquiera de los medios
de bancarización."
Las actividades que ya no podrán cubrirse completamente con efectivo son
varias, pero destacan las siguientes:
Compra o venta de un inmueble como terreno, casa o departamento, queda
limitada a 519 mil pesos en efectivo.
Adquisición de autos, aviones o yates nuevos o usados se limitan a 207 mil
pesos.
Compra de relojes, joyería y obras de arte también en 207 mil pesos en
efectivo. Ésta cantidad también es por la adquisición de boletos para juegos de
apuesta, concursos y sorteos, así como la entrega o pago de premios por haber
participado en alguna actividad.
El segundo gran objetivo de esta iniciativa conocida popularmente como "ley
anti lavado", es combatir la estructura financiera de la delincuencia.
Iván Alemán, vicepresidente de procesos preventivos de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, comenta: "la ley tiene por objeto proteger al sistema
financiero y a la economía en general y otra parte de su objeto es evidentemente
establecer las medidas para prevenir o identificar operaciones con recursos de
procedencia ilícita. Con lo anterior, será obligatorio para la persona entregar
copia de identificación oficial por ciertas actividades comerciales y,
dependiendo del monto, las compras y ventas serán reportadas mediante el envío
de un aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda
por parte de los establecimientos, nunca de los clientes".
Sin importar la forma de pago, quien utilice una tarjeta de crédito o un
monedero electrónico de tiendas departamentales, de autoservicio y de otros
comercios, tendrá que identificarse cuando su gasto mensual acumulado sea de más
de 52 mil pesos y si las compras ascienden a más de 83 mil pesos acumulados de
gasto mensual, el establecimiento dará aviso a Hacienda.
Javier Laynez, explica: "La tienda departamental en este caso hacia la
Secretaría de Hacienda debe hacer un reporte donde le dice, esta persona trae en
esta tienda departamental y en este mes, este nivel de gasto, el ciudadano no
tiene que hacer nada, más que cuando mucho proporcionar una identificación".
Para la compra de inmuebles nuevos o usados como terrenos, departamentos o
casas, se dará aviso a la Secretaría de Hacienda cuando el monto sea a partir de
519 mil pesos.
La autoridad hacendaria será notificada en caso de que la compra-venta de
vehículos nuevos o usados como autos, yates y aviones, sea a partir de 415 mil
pesos.
También se enterará Hacienda cuando se adquieran relojes y joyas por más de
103 mil pesos en efectivo, así como cuando la compra de obras de arte sea por
más de 311 mil pesos.
Los préstamos o créditos con o sin garantía por parte de sujetos distintos a
las entidades financieras, como tiendas departamentales, de autoservicio y otros
establecimientos comerciales, también entregarán avisos a la Secretaría de
Hacienda cuando realicen actividades por montos superiores a los 103 mil
pesos.
El procurador comenta: "aún habiendo un reporte sobre una operación, un
aviso de estos, eso no significa tampoco que la persona sea un delincuente, sí,
ese reporte no significa que forzosamente la Secretaría de Hacienda a través de
la Unidad de Inteligencia Financiera va a empezar a investigarte, no, igual ese
reporte se guarda y no pasa nada".
En esta ley anti lavado también se incluyen los donativos. Las asociaciones y
sociedades sin fines de lucro deberán exigir la identificación de quién les
entregue montos por más de 103 mil pesos y tendrán que avisar a Hacienda cuando
la donación sea de más de 207 mil pesos.
La ley anti lavado entra en vigor el 17 de julio de este año, el 16 de agosto
el ejecutivo federal emitirá el reglamento y en el 14 de octubre tendrán vigor
las obligaciones para presentar avisos a la Secretaría de Hacienda y de
restricción de operaciones en efectivo.