Como pudimos apreciar en el post anterior, existen varios derechos con los que contamos los contribuyentes y de los cuales no estamos enterados la mayoría de los mismos, es por eso que lo plasmo en este blog para que los conozcas aún si no estas metido en el ámbito de las leyes fiscales.
Bien pues vamos a dar seguimiento al resto de los derechos del contribuyente, uno nuca sabe cuándo se puedan llegar a utilizar.
Derechos que tienes cuándo te impongan sanciones:
Cuándo las autoridades fiscales comprueben que has cometido alguna infracción y te impongan alguna sanción tienes derecho a:
- Que la autoridad presuma que los actos por los cuales se te sanciona fueron realizados de buena fe; corresponde a dicha autoridad comprobar que en las infracciones fiscales cometidas por los contribuyentes existen agravantes.
- Ser el depositario de los bienes cuándo garantice el interés fiscal con el embargo en la vía administrativa y si tus ingresos del año anterior no fueron mayores a 30 veces el salario mínimo general anual del área geográfica que corresponda. Además debes saber que el embargo no debe incluir mercancías del activo circulante del negocio.
Derechos cuándo haga valer los medios de defensa:
Cuándo consideres que un acto o resolución de las autoridades fiscales no se hizo conforme a la ley, puedes interponer los medios de defensa, los cuales se enlistan a continuación; El recurso de revocación, ante el SAT o en su caso el Juicio de nulidad ante el TFJFA para que sean revocados, anulados o que se vuelvan a emitir, para ello tienes derecho a:
- Que las autoridades fiscales te indiquen en las resoluciones a notificar, el medio de defensa o recurso que puede hacer valer contra dicha resolución, el plazo que tiene para ello y la autoridad ante quien puede hacerlo.
- En el recurso administrativo y en el juicio de nulidad puedes ofrecer como prueba el expediente administrativo del cual haya resultado el acto o resolución que se impugna, sin incluir la información que la ley señala como privada o confidencial.
- Puede señalar en el juicio ante el TFJFA como domicilio para recibir notificaciones el ubicado en cualquier parte de la republica mexicana.
Otros derechos:
- Las autoridades fiscales deben proporcionarte en todo momento el ejercicio de tus derechos y el cumplimiento de tus obligaciones.
- Obtener la devolución de tus impuestos a favor que procedan.
- Conocer la identidad de las autoridades fiscales bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos en los cuales tengas interés legal.
- Obtener certificación y copia de las declaraciones presentadas, previo pago de los derechos que a su vez establezca la ley.
- No aportar documentos que ya están en poder de la autoridad fiscal actuante.
- A que las autoridades fiscales guarden confidencialidad y reserva de tus datos y demás información que conozcan los servidores públicos, salvo en los casos que autoricen las leyes aplicables.
- Derecho a ser oído en los trámites previo a la emisión de la resolución en la que se determine un crédito fiscal a tu cargo.
- Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por los servidores públicos de la administración tributaria.
- A obtener cuándo lo consulte el texto de las respuestas a consultas y las sentencias judiciales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Como vez, son bastantes los derechos a los que tenemos acceso como contribuyentes y ninguno de nosotros tenemos el fuero fiscal y todos somos susceptibles por el hecho de ser humanos a cometer errores involuntarios que en algún momento dado pudieran representarnos una multa o revisión en la cuál podríamos hacer valer nuestros derechos, por lo tanto es de gran importancia conocer este tema, más vale estar prevenido.