sábado, 6 de abril de 2013

Aspectos a considerar para cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Si eres una persona física o moral, que recaba datos personales de tus clientes, empleados, proveedores, usuarios, etc. entonces eres sujeta de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. 

Y de que se trata esta ley?

Esta legislación establece la forma y las condiciones en que deben ser usados los datos personales que se recaban al desarrollar cualquier actividad económica en el ámbito privado y su propósito es garantizar la protección de la información que las personas proporcionan al momento de adquirir un bien o contratar un servicio. Es importante destacar que cada persona es dueña de sus datos y es la única que puede decidir que uso se les dará.

Una de las primeras obligaciones establecidas por esta ley, es que los sujetos regulados, es decir quienes tengan bases de datos personales, deben contar con un "Aviso de Privacidad".

Que es el aviso de privacidad?

Es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, en el que deberás dejar claramente establecido el tipo de información personal que requerirás, así como el uso que le darás a esos datos personales. El tratamiento de los datos deberá limitarse y ser acorde con el fin para el cuál los recabas y contar con el consentimiento del titular o dueño de los datos. Así que si pretendes usar los datos para un fin distinto, que no resulte compatible con los fines establecidos en el aviso de privacidad, necesitarás obtener nuevamente el consentimiento del titular.

Requisitos del aviso de privacidad:

  • Los datos personales que recabarás del titular.
  • El propósito para el cuál recolectas y usarás los datos.
  • La identidad o domicilio de tu empresa o lugar de trabajo.
  • Las opciones y medios que ofrecerás a los titulares de los datos para limitar el uso o divulgación de su información.
  • Los medios para ejercer los derechos de acceso a los datos, rectificación, cancelación u oposición de los mismos.
  • En su caso las transferencias de datos que quieras realizar y su finalidad. Para hacerlo deberás consultar al titular si acepta que transfieras sus datos a terceros.
  • El procedimiento y medio por el cual informarás a los titulares de los datos, sobre los posibles cambios al aviso de privacidad.
  • En caso de que manejes datos personales sensibles, tu aviso de privacidad deberá señalar expresamente que se trata de este tipo de datos.
  • En el aviso de privacidad deberás señalar el procedimiento a seguir en caso de que el titular de los datos cambie de opinión posteriormente y decida revocar su consentimiento.
"Los datos personales sensibles son los que tienen que ver con el ámbito más íntimo de la persona, cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o un riesgo grabe para su integridad. Se consideran datos sensibles: el origen racial o étnico, el estado de salud presente y futuro, la información genética, las creencias religiosas, filosóficas y morales, la afiliación sindical, las opiniones políticas y la preferencia sexual, entre otros."

En que momento debes hacer del conocimiento de tus clientes el aviso de privacidad?

Dependiendo de la forma en que las personas establezcan contacto contigo.
  • Cuándo los datos personales se obtengan  personalmente del titular, deberás poner a disposición de tus clientes, el aviso de privacidad en el momento en que recabas el dato de forma clara y fehaciente, salvo que se lo hubieras hecho llegar con anterioridad.
  • Cuándo los datos personales sean obtenidos directamente del titular por cualquier medio electrónico, óptico, sonoro, visual o a través de cualquier otra tecnología, deberás proporcionarle de manera inmediata por lo menos la información sobre la identidad y domicilio de tu empresa así como el propósito para el cual recolectas y usarás los datos. También deberás proveer los mecanismos para que el titular conozca el texto completo del aviso de privacidad.
Así pues deberás poner el aviso de privacidad a disposición de los titulares a través de formatos impresos, digitales, visuales, sonoros o mediante cualquier otra tecnología.

Que sucede si no cuentas con el aviso de privacidad?

Si no pones a disposición de los clientes el aviso de privacidad estarás cometiendo una infracción a la ley, por la cual se podría aplicar una multa de 100 a 160,000 días de salario mínimo vigente en el DF. Lo mismo aplica si falta alguno o todos los elementos de información que debe contener el aviso de privacidad.

Otra posible infracción relacionada con el aviso de privacidad la que constituye la transferencia de datos a terceros, sin notificar a estos las limitaciones establecidas por los titulares de los datos. En este caso la multa podría ser de 200 a 320,000 días de salario mínimo vigente en el DF.

Consulta la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Partículares:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario